
Piura, octubre de 2025. Con el objetivo de garantizar que el mango peruano mantenga su liderazgo en el mercado estadounidense —destacando por su calidad, inocuidad y cumplimiento fitosanitario—, la Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango (APEM), en conjunto con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) y la Universidad de Piura (UDEP), desarrolló el Programa de Capacitación en Tratamiento Hidrotérmico para EE. UU., en el marco del inicio de la campaña de exportación 2025–2026.
Capacitación integral para la campaña 2025–2026
Durante cuatro días, del 29 de septiembre al 2 de octubre, se llevó a cabo un programa intensivo que combinó sesiones teóricas y prácticas, reuniendo a inspectores de SENASA, operadores de sistemas hidrotérmicos y jefes de plantas de tratamiento y empaque de las principales zonas productoras de mango, como Tambogrande y Casma, donde operan las 19 plantas habilitadas para la presente campaña.
La iniciativa tuvo como propósito fortalecer los conocimientos técnicos sobre los protocolos fitosanitarios exigidos por el USDA/APHIS para la exportación de mango fresco hacia los Estados Unidos, principal destino de esta fruta peruana, que en la última campaña representó aproximadamente el 40 % del total de las exportaciones nacionales.
Formación técnica y aplicación práctica
Asimismo, el MBA Manuel López expuso sobre el posicionamiento internacional del mango y el rol de las alianzas público-privadas en la agroexportación, destacando la importancia del trabajo conjunto de todos los actores de la cadena para consolidar y ampliar mercados.
Como parte de la formación práctica, se desarrolló un módulo en las instalaciones de la PTH de la empacadora agroindustrial Koricancha.
Uno de los momentos más destacados del programa fue la participación del Ing. Marco Antonio Bautista, agrónomo mexicano con más de 40 años de experiencia en el USDA-APHIS (1983–2025) y reconocido experto en tratamiento hidrotérmico. Bautista compartió su amplia experiencia en la implementación y supervisión de programas de exportación en México, Brasil y Ecuador, abordando temas como certificación de plantas, determinación de temperaturas mínimas y causales de no aceptación de certificación.
También participaron especialistas de SENASA, como los ingenieros Félix Quenta y Carlos Huaynate, quienes desarrollaron los fundamentos del tratamiento hidrotérmico, y las ingenieras Johana Delgado, Nancy Guerrero, Patricia Saldarriaga y Mariaelena Quijano, con más de 20 años de experiencia, quienes abordaron la aplicación del tratamiento en condiciones comerciales, pruebas preliminares y casos prácticos de postratamiento.
La fase práctica se realizó en la PTH Jumar Perú, donde los participantes fueron organizados en equipos reducidos para recibir un entrenamiento personalizado, enfocado en la correcta aplicación de los protocolos.
El programa concluyó con un conversatorio de recomendaciones previas al inicio de la campaña, liderado por la Ing. María Verónica Sánchez de SENASA, quien resaltó la importancia de mantener una comunicación fluida entre los jefes de planta, operadores e inspectores, promoviendo un trabajo colaborativo que asegure la eficiencia operativa y el cumplimiento normativo durante la campaña 2025–2026.
Finalmente, el 2 de octubre se realizó una sesión técnica especializada en SENASA, dirigida a nuevos inspectores, centrada en los procedimientos para el cálculo de la temperatura mínima en el tratamiento hidrotérmico, a cargo del Ing. Marco Bautista y especialistas de la institución.
Con este programa, APEM reafirma su compromiso con la capacitación continua del sector y la preparación anticipada, contribuyendo al fortalecimiento de la competitividad y sostenibilidad del mango peruano en los mercados internacionales. Asimismo, destaca la importancia del trabajo articulado entre el sector privado, el Estado y la academia, bajo la supervisión conjunta de APHIS/USDA y SENASA, para sostener la excelencia del mango peruano y asegurar el cumplimiento de los más altos estándares fitosanitarios internacionales.
ASOCIACIÓN PERUANA DE PRODUCTORES Y EXPORTADORES DE MANGO (APEM)