XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE MANGO PERUANO

Los días 7 y 8 de noviembre, el Hotel Casa Andina de Piura fue sede del XXIII Congreso Internacional de Mango Peruano, donde se congregaron más de 500 participantes, incluyendo auspiciadores, importadores, exportadores, empresas navieras, empacadores, autoridades, proveedores de servicios y público en general. Este evento fue un espacio clave para explorar nuevas oportunidades de negocio y fortalecer la presencia del mango peruano en el mercado global. El congreso presentó un extenso programa de conferencias con reconocidos expertos nacionales e internacionales, quienes abordaron temas clave para impulsar una producción de mango más eficiente y sostenible

Entre las presentaciones destacadas estuvieron:

  • Inteligencia comercial y tendencias de mercado – Ing. Franck Pucutay, Coordinador de Inteligencia de Mercados de PROMPERÚ.
  • Exigencias fitosanitarias para el mercado internacional del mango – Ing. Orlando Dolores, Director General de Sanidad Vegetal de SENASA Perú.
  • Maduración poscosecha del mango como factor de calidad – Ing. Manuel Báez, Investigador del CIAD en Sinaloa (México).
  • Manejo de la cadena de frío en exportación de mango – Dr. Luis Luchsinger, especialista en postcosecha de frutas (Chile).
  • Patologías del mango por Lasiodiplodia theobromae y avances en su control – Dr. Edgar Rodríguez Gálvez, investigador de la Universidad Nacional de Piura.
  • Nutrición y fertilización en el cultivo de mango – Dr. Ítalo Lucena, investigador del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil.
  • Exportación de mango a la Unión Europea con rentabilidad comercial – Francisco Seva, experto en Comunicación y Marketing Empresarial (España).
  • Promoción del consumo de mango en EE.UU. – Ramón Ojeda, Director Ejecutivo de la National Mango Board (Estados Unidos).
  • Perspectivas para la campaña 2024–2025 en la exportación de mango peruano – Iván Vílchez, presidente de APEM.
  • Uso del ácido glutámico como compensador fisiológico – Ph.D. Carlos Castillo Chacón, experto en nutrición vegetal (Guatemala).
  • Situación del recurso hídrico en la región de Piura – Ing. Javier Soplapuco, Director de la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque-Zarumilla.
  • Desafíos y efectos de la escasez de agua en Piura – Ing. Ángel Gamarra, presidente de la Asociación de Productores de Mango.

También se ofreció un diálogo sobre las condiciones de los embalses de Poechos y San Lorenzo, con la participación de Abraham Levy y el Ing. Nelson Quispe, expertos en meteorología y recursos hídricos.

Aspectos destacados del Congreso

En esta edición, el Congreso presentó la Rueda de Negocios en formato de Negociación Inversa, realizada del 6 al 8 de noviembre. Este evento fue en convenio con PROMPERÚ, donde permitió a empresarios establecer contactos y negociar acuerdos comerciales, promoviendo el mango peruano en el mercado global.

También se llevó a cabo el Foro Internacional de Comercialización de Mango, liderado por Francisco Seva Rivadulla, periodista agroalimentario. Durante el foro, los ponentes compartieron valiosos análisis sobre las tendencias de los mercados globales en la industria del mango, ofreciendo una perspectiva estratégica para el desarrollo del sector. Entre los temas destacados, se abordó las soluciones integrales, como la implementación de cadenas de frío eficientes, preservar la calidad del producto y promover un crecimiento sostenible para las empresas dedicadas a este cultivo. Este foro permitió a los asistentes conocer de cerca las tendencias de mercado global, reafirmando la posición del mango peruano en Europa, América del Norte y Asia.

Homenaje a la Cadena Agroexportadora del Mango

La noche del 7 de noviembre, en el Country Club de Piura, se celebró un homenaje a la Cadena Agroexportadora del Mango, donde los asistentes disfrutaron de un cóctel de bienvenida y un ambiente de networking. Durante la velada, se rindió homenaje a dos destacados productores de la industria: Manuel Trelles Lara y, de manera póstuma, Bruno Javier Fossa Aguilar.

Zona de Stands y Auspiciadores

El congreso contó con una zona de stands, en la que reconocidas empresas ofrecieron a los productores acceso a insumos, maquinaria y servicios orientados a mejorar el manejo del cultivo de mango. Entre los patrocinadores principales estuvieron: National Mango Board, CARVIMSA, Phytoma, CITROSOL, Mission Produce, TRUPAL, UNIREEFER, Agrolina, BioProteck, Plapasa, TQC, Crops Protection, Westfalia Fruit, Fulltec, Freska, Absorpro, Maersk, Calderas INTESA, Terminales Portuarios Euroandinos, Pachamama Farms, Fruglobe, AgroFresh, Amazon, Mangos Peruanos, Corteva Biologicals, Rey Plast y Sunshine Export.

Comunicaciones APEM

en_USEN