
Tambogrande, septiembre de 2025. La Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango (APEM) llevó a cabo con éxito el III Congreso para Productores de Mango – Mangofest 2025, evento que por primera vez se desarrolló durante dos días y que estuvo dedicado a los agricultores que participaron en el programa “Cultivando el Aprendizaje”, con talleres realizados de marzo a julio en distintas localidades de Tambogrande y Motupe. Precisamente, un grupo de productores de esta última zona viajó a Piura para ser parte del congreso, reafirmando el compromiso de APEM con la descentralización de la capacitación.
El programa incluyó conferencias técnicas de alto nivel, iniciando con la ponencia “Lineamientos para el control de la Mosca de la Fruta” a cargo del Ing. Denny Meza (SENASA), seguida de “Pronóstico agroclimático y tendencias en el cultivo de mango” expuesta por la Dra. Ninell Dedios Mimbela (SENAMHI). Posteriormente, el Ing. Camerino Guzmán (México) presentó dos ponencias clave: “Adelanto y retraso de cosecha en el cultivo de mango de exportación” y “Manejo de la alternancia en el cultivo de mango”.
Otros temas relevantes fueron “Manejo Integrado de plagas de importancia económica en el cultivo de mango” a cargo de la Blga. Gladys Quispe, “Implementación de buenas prácticas de riego para mejorar la productividad” dictada por el Ing. Gustavo Román (Programa Subsectorial de Irrigaciones), y “Manejo nutricional y bioestimulación en cuajado y desarrollo de fruto” por el Ing. Andrés Arce.
Uno de los momentos más destacados fue la participación del Ing. Breno Lacourt R. (Petronila, Brasil), quien presentó “Experiencias en el uso de Pbz y su impacto en el aumento de la producción y adelanto en la cosecha del mango Kent”, gracias a la gestión de Agromercado, que hizo posible traer esta experiencia internacional. Asimismo, el MBA Rubén Sánchez (Lima, Perú) compartió la conferencia “El Propósito”, enfocada en la importancia de la visión empresarial en el agro.
El congreso también incluyó un conversatorio sobre el diagnóstico y perspectivas de la cadena de exportación de mango, con la participación del PhD. Ernesto Gallo Olmos, Ing. Ángel Gamarra, Esperanza Zarate, representante de PROMPERÚ, quienes analizaron la producción nacional y las exigencias de los mercados internacionales.
Mas allá de las ponencias, el Mangofest se consolidó como un espacio de encuentro con la inauguración de la feria, donde importantes marcas y empresas exportadoras acompañaron a los productores, además de presentaciones culturales como la marinera y la degustación del tradicional ceviche de mango.
La feria y la zona de stands
El Mangofest no solo fue un espacio académico, sino también una gran feria donde los productores pudieron conectarse con importantes marcas y empresas exportadoras. Entre ellas destacaron: Aexport S.A.C., Agrícola y Ganadera Chavín de Huántar S.A., Equilibra Perú S.A., PACHAMAMA FARMS S.A.C., Procampo S.A., Silvestre, Sunshine Export, Tecniriego Tambogrande, Dominus SAC, Valle San Miguel S.A.C., BG Internacional SAC, Feta Servicios, Mediterranean Shipping Company del Perú S.A.C, Avgust, Peruvian Inka Fruit SAC, Corteva Biologicals, Molinos & Cía S.A., Frutos Tropicales Peru Export SAC, ARIS Industrial, Fulltec Perú SAC, SQM Comercial Perú, así como la Clínica Madrid, Banco de Alimentos de Lambayeque, Banco de Alimentos Piura Cree-ser, Raúl Yaipén Lab, Fabián Publicidad, Norferias, L&B Agronegocios, MAPFRE, Akem General Service e IQS Perú – Inspections Quality Standards.
La clausura estuvo a cargo del presidente de APEM, Ing. Iván Vílchez Peralta, y del director de SENASA Piura, Lic. Daniel Alama, quienes coincidieron en destacar la importancia de continuar fortaleciendo las capacidades de los agricultores para afrontar los retos de la competitividad internacional.
Con esta edición, el Mangofest 2025 ratificó su identidad como el gran inicio de campaña de los productores de mango del Perú, combinando conocimiento técnico, experiencias internacionales y un espacio de integración para quienes son la base de esta importante cadena agroexportadora.
